En esta unidad hemos diseñado un proyecto de innovación docente. Debo reconocer que me ha gustado mucho realizar esta tarea, sobretodo la parte más creativa, y que me he quedado con pena de no poder aplicarla ahora mismo en el aula a ver si funciona y cómo podría mejorarse.
En el transcurso de las asignaturas de este trimestre me estoy dando cuenta de que uno de mis puntos débiles es la evaluación y es donde más voy a tener que investigar los próximos meses. Quizás es porque he trabajado siempre en la educación no formal donde no requeríamos de evaluaciones de manera formal. En cualquier caso, me ha parecido interesante tener que ocuparme de ello en la tarea, sobre todo en la evaluación del proyecto y, al ir exponiéndome a reflexionar sobre la evaluación, iré aprendiendo sobre ella.
investigación-acción
La metodología para el cambio se enmarca en el paradigma sociocrítico, mientras que la metodología cualitativa lo hace en el interpretativo o naturalista.
La metodología para el cambio se orienta a la transformación social y a la emancipación humana (cambiar la realidad educativa), mientras que la metodología cualitativa se dirige a la comprensión (describir e interpretar una realidad educativa).
Las ciencias sociales quieren visibilizar su dimensión práctica como una forma de acercamiento a la realidad. De ahí surge el método de investigación-acción, que pretende unificar procesos que parecían estar separados dentro de la educación
Comentarios
Publicar un comentario