La profesora nos ha lanzado una pregunta realmente compleja en el ámbito educativo: Innovar, ¿por qué?
Me ha parecido muy interesante realizar la actividad porque invita totalmente a la reflexión y a la crítica. Lamentablemente, por falta de tiempo, no pude profundizar en todas las aportaciones de mis compañeros como me hubiera gustado ni pude mantener el nivel del resto de mis aportaciones, aunque tal y como fui evaluada y siento, mi principal aportación al foro consiguió plasmar esa reflexión y crítica que acompañaba a la pregunta.
Si nos dejamos llevar por el dogma del innovar por innovar porque es lo que la sociedad ha de hacer continuamente, nos sumiremos nosotros mismos y al alumnado en un caos de conceptos abstractos y lineas difusas sin fin. Lo primero que nos tenemos que preguntar después de la acertada pregunta de por qué innovar, es el qué. Tenemos que analizar lo que está funcionando y lo que no y basarnos en años de investigaciones en el ámbito académico, lo que nos va a dar alguna base para saber cuál es el camino a seguir. Que ya nos nos vale la educación frontal de la época de la industrialización está claro, que adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento no pasa por introducir herramientas tecnológicas en clase sin reflexión, también. Entonces, ¿cómo innovar y acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje y hacerlo con éxito?, ¿en qué paradigmas nos basamos, qué métodos y metodologías usamos? La respuesta a ello estará repartida en todas las entradas de este portfolio, mi diario de aprendizaje que ha de dar respuesta a esta pregunta y muchas más. ;-)
Comentarios
Publicar un comentario