Ir al contenido principal

El proceso de innovación e investigación educativa

A continuación, un esquema que nos puede ayudar a visualizar en conjunto los paradigmas de investigación, las diferentes metodologías y sus técnicas o instrumentos:





Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/587649451369052708/


Después de unidades llenas de conceptos sobre la innovación educativa y procesos de investigación, he pensado que esta entrada la quería aprovechar para buscar y compartir con la comunidad un listado de buenas prácticas innovadoras en Lengua Castellana y Literatura, o al menos, algunos proyectos que me han parecido muy interesantes.

 


 



 

o   El resumen animado de tu obra favorita 

 

Todos tenemos un libro, película u obra de teatro favorita. Todos, y los niños también. Esta segunda propuesta consiste en explicar tu obra favorita mediante la programación, determinar personajes que interactuarán, textos que intercambiarán o sucesos que acontecerán. Será necesaria una fase previa de resumen y puesta a punto para que el resultado final sea sencillo y directo al grano, y puedes basarte en cómo contar historias en Scratch para hacerte una idea de las estructuras a utilizar. 

 

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/programacion/ideas-proyectos-programacion-lengua-literatura/

 

o   REDsidencia de estudiantes

 

Proyecto colaborativo para 2º de Bachillerato, ganador del Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa 2012. Trata de imaginar cómo serían, en la actualidad, las relaciones entre los amigos que formaron el Grupo del 27, a través de la creación de una red social, una Residencia de Estudiantes virtual, que nos sirva para recuperar aquellos tiempos y nos ayude a conocer mejor a estos autores, sus textos y los motivos que los condujeron a escribirlos. 

 

Fuente: https://emtic.educarex.es/2-uncategorised/2622-10-pequenos-proyectos-para-la-clase-de-lengua-y-literatura

o   Subvierte un cuento

Proyecto de Quique Castillo (@QqCastilloLCL) para 1º de ESO en el que, además de trabajar los objetivos curriculares de la materia (redacción y lectura en voz alta de un cuento), se propone a los alumnos que partan de cuentos tradicionales con un trasfondo ético reprobable (muchos de Disney) para que los conviertan en un "enxiemplo" moralizante, trabajando de este modo transversalmente la educación en valores. Como si se tratase de una campaña publicitaria, se denominó al proyecto "Doce cuentos, doce causas".  

Fuente: https://emtic.educarex.es/2-uncategorised/2622-10-pequenos-proyectos-para-la-clase-de-lengua-y-literatura

 

o   ABP Lengua y Literatura: El Viaje del Héroe

Proyecto basado en la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) e interdisciplinar entre las áreas de Lengua y Literatura y Música. En él, los alumnos tienen la oportunidad de convertirse en héroes de la historia que ellos mismos diseñan, siguiendo las pautas del periplo del héroe, que se corresponden con las fases del proyecto.

Fuente: https://somprojecte.com/abp-lengua-y-literatura-secundaria/

 

o   El podcast en lengua castellana

El proyecto trata de realizar un podcast, que básicamente tiene las mismas similitudes con la radio, y subir cada uno de los episodios en ivoox o soundcloud. En el podcast, los estudiantes tienen que grabar entrevistas a personajes de la época que están estudiando, recitan poemas, recomiendan libros, dramatizan textos, realizan programas de radio con citas célebres, comentan los  poemas o textos, dedican poemas a otras personas, en fin, un sinfín de posibilidades que nos permite trabajar.

Fuente: https://somprojecte.com/podcast-en-lengua-castellana/

 

 

Enlaces con proyectos interesantes:

 

§  Ideas para trabajar por proyectos en clase de Lengua Castellana y Literatura https://www.pinterest.es/pin/659495939155433830/

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educomunicación y el paso de las TIC a las TEP

La Educomunicación aborda dos disciplinas separadas históricamente:  la comunicación y la educación  (Barbas, 2012).  Como apunta este autor, "la comunicación es un fundamento esencial para el aprendizaje, para la socialización y para la construcción del conocimiento" (Barbas, 2012). De ahí la importancia que le debemos dar a esta disciplina que camina ya desde la década de los 70 y que debe constantemente adaptarse a las tecnologías y metodologías actuales.  La finalidad de la educomunicación es " la construcción y creación colectiva  a través del intercambio simbólico y el flujo de significados. Esto supone considerar, en primer lugar, la  naturaleza colaborativa y participativa  de la Educomunicación; en segundo lugar, sus  posibilidades creativas y transformadoras  y, en tercer lugar,  los medios y códigos  a través de los que se establece el proceso  educomunicativo"  (Barbas, 2012). Es por eso que la educom...

¿Por qué innovar?

La profesora nos ha lanzado una pregunta realmente compleja en el ámbito educativo: Innovar, ¿por qué? Me ha parecido muy interesante realizar la actividad porque invita totalmente a la reflexión y a la crítica . Lamentablemente, por falta de tiempo, no pude profundizar en todas las aportaciones de mis compañeros como me hubiera gustado ni pude mantener el nivel del resto de mis aportaciones, aunque tal y como fui evaluada y siento, mi principal aportación al foro consiguió plasmar esa reflexión y crítica que acompañaba a la pregunta. Si nos dejamos llevar por el dogma del innovar por innovar porque es lo que la sociedad ha de hacer continuamente, nos sumiremos nosotros mismos y al alumnado en un caos de conceptos abstractos y lineas difusas sin fin. Lo primero que nos tenemos que preguntar después de la acertada pregunta de por qué innovar, es el qué. Tenemos que analizar lo que está funcionando y lo que no y basarnos en años de investigaciones en el ámbito académico, lo que nos va a ...

E-portfolio como método de (auto)evaluación

Hace ya unos días, recibimos el encargo por parte de nuestra profesora de realizar un e-portfolio que debemos entregar a final del trimestre. Según los apuntes de la asignatura Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Lengua castellana y literatura, un e-portfolio es "un instrumento de colección digital que incluye demostraciones, recursos y logros individuales, de grupo, de la comunidad, organización o institución" (Lorenzo e Ittelson, 2005, p.2). Copio en esta entrada esta definición porque me ha acompañado en mis reflexiones a la hora de  pensar de qué manera voy a organizar el portfolio, cómo voy a realizar la selección y la posterior reflexión.  Me interesa sobre todo, no solo ir compartiendo recursos y mis logros personales sino priorizar los de nuestra comunidad educativa. Me parece que es así como puedo acompañar mi proceso de aprendizaje en innovación educativa, abriéndome a mis compañeros, profesores y resto de la comunidad. Si hablamos de edu...