Ir al contenido principal

Entradas

El proceso de innovación e investigación educativa

A continuación, un esquema que nos puede ayudar a visualizar en conjunto los paradigmas de investigación, las diferentes metodologías y sus técnicas o instrumentos: Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/587649451369052708/ Después de unidades llenas de conceptos sobre la innovación educativa y procesos de investigación, he pensado que esta entrada la quería aprovechar para buscar y compartir con la comunidad un listado de buenas prácticas innovadoras en Lengua Castellana y Literatura, o al menos, algunos proyectos que me han parecido muy interesantes.       o    El resumen animado de tu obra favorita    Todos tenemos un libro, película u obra de teatro favorita. Todos, y los niños también. Esta segunda propuesta consiste en explicar tu obra favorita mediante la programación, determinar personajes que interactuarán, textos que intercambiarán o sucesos que acontecerán. Será necesaria una fase previa de resumen y puesta a punto para que ...
Entradas recientes

Fundamentos y metodologías de la investigación educativa

En esta unidad hemos diseñado un proyecto de innovación docente. Debo reconocer que me ha gustado mucho realizar esta tarea, sobretodo la parte más creativa,  y que me he quedado con pena de no poder aplicarla ahora mismo en el aula a ver si funciona y cómo podría mejorarse. En el transcurso de las asignaturas de este trimestre me estoy dando cuenta de que uno de mis puntos débiles es la evaluación y es donde más voy a tener que investigar los próximos meses. Quizás es porque he trabajado siempre en la educación no formal donde no requeríamos de evaluaciones de manera formal. En cualquier caso, me ha parecido interesante tener que ocuparme de ello en la tarea, sobre todo en la evaluación del proyecto y, al ir exponiéndome a reflexionar sobre la evaluación, iré aprendiendo sobre ella. Al pensar y diseñar el proyecto he pensado en varias ocasiones lo importante que es el encontrar sentido a las cosas que hacemos y tener una finalidad. Es esencial que transmitamos esto al alumnado y q...

Retos de la investigación e innovación educativa

Esta última unidad me ha parecido muy interesante  y agradecida después de  tantos conceptos y mucha información a asimilar, quizás porque engloba alguna de mis preocupaciones o grandes temas ante el acto de educar y también se sitúa en los retos, humanizando el proceso de investigación y educación. Me seduce mucho la idea del codiseño y es una metodología en la que me gustaría seguir investigando ya que me parece que puede englobar varias de las necesidades actuales que se reflejan en la unidad como la aceptación de la heterogeneidad, la ruptura con narrativas únicas, la coeducación, etc. Si todos participamos en el proceso, quedarán esa diversidad reflejada de manera natural porque es la suma de cada uno de nosotros y de nosotras.

Las emociones y el aprendizaje en Innovación

No es objeto de esta entrada analizar qué papel juegan las emociones para forjar aprendizajes. Sino reflejar mis emociones durante mi aprendizaje en esta asignatura. Cuando hablamos de cómo aprenden los alumnos surgen varias teorías relacionadas con el aprendizaje, algunas más innovadoras con nuevas técnicas, otras más antiguas que nos pueden sonar obsoletas. Mi sensación al encontrarme ante ellas en el transcurso de la asignatura es la misma que siento al pensar en aplicarlas con el alumnado. Mi sensación es que nos olvidamos del entorno y su influencia. Mi sueño es acompañar a un alumnado empoderado que coopera en vez de competir, que valora la creación común y participa, porque así se crean espacios democráticos. Pero la realidad sabemos que es muy diferente. Que los adolescentes tienen mucho que decir pero pocos lugares donde les escuchen, que se rigen por normas impuestas que, por supuesto, pocas veces han podido negociar. Tanto en los centros, como en casa, como en la sociedad. Y...

Tendencias metodológicas innovadoras

  Para esta entrada sobre tendencias metodológicas innovadoras se me ha ocurrido hacer yo misma una nube de palabras con los nombres de las metodologías innovadoras, algunas técnicas y un par de palabras que se relacionan en ellas. Porque así lo siento, cuando hablamos de metodologías innovadoras se crea en mi mente una mezcla de conceptos y características que de alguna manera hay que ordenar. Y me imagino, que la única manera de ordenar este caos de palabras es la experiencia. La experiencia que vamos sumando como docente aplicando estas metodologías y la experiencia que vamos sumando cuando compartimos con otros docentes y nos llegan sus investigaciones y prácticas. No puede ser un trabajo solitario si queremos fomentar esa creación colectiva, debemos sumar cada uno de nosotros y nosotras.    

Educomunicación y el paso de las TIC a las TEP

La Educomunicación aborda dos disciplinas separadas históricamente:  la comunicación y la educación  (Barbas, 2012).  Como apunta este autor, "la comunicación es un fundamento esencial para el aprendizaje, para la socialización y para la construcción del conocimiento" (Barbas, 2012). De ahí la importancia que le debemos dar a esta disciplina que camina ya desde la década de los 70 y que debe constantemente adaptarse a las tecnologías y metodologías actuales.  La finalidad de la educomunicación es " la construcción y creación colectiva  a través del intercambio simbólico y el flujo de significados. Esto supone considerar, en primer lugar, la  naturaleza colaborativa y participativa  de la Educomunicación; en segundo lugar, sus  posibilidades creativas y transformadoras  y, en tercer lugar,  los medios y códigos  a través de los que se establece el proceso  educomunicativo"  (Barbas, 2012). Es por eso que la educom...

Sobre mí

  Educadora mediática. Actualmente redactando el TFM del Máster en Comunicación y educación en red y estudiando el Máster de formación de profesorado de secundaria.  Cuento con 12 años de experiencia en la docencia de TIC y TAC y lenguas con niños, jóvenes y adultos. Especializada en la relación de la comunicación con la educación y abriéndome camino en la investigación en participación ciudadana digital.